Hiroshima
- Juan Carlos Maimone
- May 2, 2023
- 6 min read
Updated: Aug 6
La historia real sobre un tema utilizado hasta el hartazgo...

Cerca de cumplirse 80 años de la primera bomba atómica que cayó sobre Hiroshima y viendo u oyendo la enorme cantidad de disparates al respecto; primero en honor a la verdad y luego por respeto a aquellos colegas que a lo largo de la historia han sido cobardemente verdugueados por la prensa, los neófitos y los imbéciles, que en conjunto o por separado han creado un caprichoso efecto multiplicador, escribo…
Escribo desde la convicción y el conocimiento, después de haber desandado una y mil veces la verdadera historia sobre el evento.
A través del tiempo, prejuzgar y juzgar sin conocimientos, se ha reducido a la mortaja de la realidad y por su carácter reiterativo, es que aparece como algo normal. Es decir, se toma como real cualquier tipo de historia sin la más mínima información o verificación para que en nada, pase a ser una rotunda afirmación con visos de credibilidad.
Para comenzar; el Proyecto Manhattan fue el nombre en clave del esfuerzo dirigido por los estadounidenses para desarrollar una bomba atómica funcional durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto como tal, se inició en respuesta a los fundados temores de que los científicos alemanes habían estado ya trabajando en un arma utilizando tecnología nuclear desde la década del 30, algo que fue ratificado finalizada la contienda.
El 28 de diciembre de 1942, el presidente Franklin D. Roosevelt autorizó la formación del proyecto para reunir a varios científicos y funcionarios militares que trabajaban en la investigación nuclear.
Gran parte del trabajo del plan se realizó en Los Alamos, Nuevo México, bajo la dirección del físico J. Robert Oppenheimer, "padre de la bomba atómica".
El 16 de julio de 1945, en un remoto lugar desértico cerca de Alamogordo, en el mismo Estado, se detonó con éxito la primera bomba atómica: La Prueba de la Trinidad o “Trinity Test”. La detonación creó una enorme nube en forma de hongo de unos 40 mil pies (12.000 metros) de altura marcando el comienzo de la Era Atómica
Los científicos de Los Alamos habían desarrollado dos tipos distintos de bombas atómicas: Un diseño a base de uranio llamado "el niño pequeño" (Little Boy) y otra a base de plutonio llamada "el hombre gordo" (Fat Man).

Si bien la guerra en Europa había terminado en abril, la lucha en el Pacífico continuó entre las fuerzas japonesas y las tropas estadouni-denses. A fines de julio, el presidente Harry Truman pidió la rendición de Japón con la Declaración de Potsdam, la misma garantizaba "La destrucción rápida y absoluta…" si no se rendían.
A pesar de la certeza de ser derrotados y si se negaban a la solicitud, la guerra continuaría con bajas crecientes en ambos lados. Por entonces el tiempo estimado de duración de la contienda era de 10 años más, donde por lo menos 1 millón de norteamericanos morirían irremediablemente.
Después de varios avisos oficiales por parte de los aliados, el 6 de agosto de 1945 y ante el desoimiento de los responsables (Michinomiya Hirohito el Emperador de Japón y el Almirante Isoroku Yamamoto Comandante en Jefe de la Flota Combinada de la Armada Imperial Japonesa) Estados Unidos lanzó su primera bomba atómica desde un avión bombardero B-29 llamado “Enola Gay” sobre la industrializada ciudad de Hiroshima y Cuartel General del Segundo Ejército japonés, con una guarnición de más de 25,000 soldados. También estaban las principales plantas de armamento, incluidas la Mitsubishi Electric Corp. y Japan Steel Co., un depósito de suministros de municiones, una escuela de entrenamiento de infantería y una fábrica que producía 6,000 fusiles por semana. También el puerto era un importante punto de reunión para convoyes navales.
"Little Boy" explotó con aproximadamente 13 kilotones de fuerza, nivelando cinco millas cuadradas de la ciudad y matando a 80,000 personas al instante. Decenas de miles más morirían luego por la exposición a la enorme radiación.
Pero cómo se llega a aquel fatídico vuelo…?
En 1944, el B-29 fue seleccionado para transportar la bomba atómica, y varios de esos aviones debieron ser modificados, como refuerzos de la bahía de bombas. Ese año, el Teniente Coronel Tibbets, uno de los pilotos más experimentados de B-29, tuvo la tarea de reunir y entrenar a una tripulación. Entonces, los bombarderos fueron aislados, modificados y trasladados a la base militar estadounidense en Tinian, una de las Islas Marianas.
Para la operación, hubo un entrenamiento exhaustivo junto a una enorme cantidad de cálculos y pruebas, los que llevaron a la decisión de que la bomba fuera lanzada desde los 1.900 pies (580 metros) y en paracaídas, para retardar su caída y así permitir el escape del B-29 de la onda expansiva.
El gran requisito era superar la onda de la bomba. Para sobrevivir, un B-29 necesitaba estar al menos a ocho millas de la explosión. La bomba caería durante 43 segundos antes de la detonación, después de lo cual la onda de choque tardaría otros 40 segundos en recorrer ocho millas. Sería algo muy cerrado y además arriesgado.

"La maniobra más efectiva sería un giro brusco de 155 grados, Esto supone una presión considerable para el avión y requiere un grado de precisión de vuelo desconocido para los pilotos de bombarderos. Sin embargo, todos los miembros del Escuadrón 509 serán debidamente entrenados para hacerlo...” dijo Tibbets. En otras palabras, todos los involucrados en la operación sabían de qué se trataba y las consecuencias.
Aproximadamente a las 02:45 am del 6 de agosto de 1945, Tibbets, ahora Coronel y una tripulación de 11 miembros despegaron del North Field en Tinian con la bomba de uranio "Little Boy". El Enola Gay (nombre de la madre de Tibbets) fue acompañado por otros aviones que servían como avisos meteorológicos, distracción de radar, etc. y a las 08:15 a.m., la bomba fue lanzada sobre Hiroshima.
El arma tenía 12 pies de largo y pesaba más de 9.000 libras (4.100 kilogramos) y fue la primera bomba atómica de la historia, la Misión Especial No. 13.
El número de muertos de Hiroshima y Nagasaki, donde cayó la segunda bomba atómica el 9 de agosto, fue asombroso, pero estas dos misiones pusieron fin a la guerra en el Pacífico, donde más de 17 millones de personas habían muerto a manos del Japón imperial.
El final de la guerra también se comprobó que la invasión planificada de las islas de origen japonés hubiera sido una operación varias veces más grande que los desembarcos del Día D en Normandía, con bajas esperadas superiores a Hiroshima y Nagasaki juntas, pero ya no sería necesaria.
La rendición japonesa el 15 de agosto de 1945, se confirmó formalmente el día V-J, el 2 de septiembre, 30 días después de Hiroshima.
Después de aquel día fatídico para la historia de la humanidad, se tejieron mil historias; la mayoría sin conocimientos ni fundamentos. Que algunos se suicidaron, otros terminaron en el manicomio o se convirtieron en monjes tratando de mitigar el alto grado de culpabilidad. Nada más lejos de la realidad; en las declaraciones oficiales o a allegados de cada miembro de la tripulación, se le escucho decir que simplemente – aunque no fue tan simple – cumplieron con una orden militar y la llevaron a cabo al pie de la letra para la que fueron previamente fueron debidamente preparados y entrenados.
El capitán Theodore "Dutch" Van Kirk, de Northumberland, Pensilvania, dijo más tarde que "creo honestamente que el uso de la bomba atómica salvó vidas a largo plazo, pero rezo para que ningún hombre tenga que volver a presenciar esa visión. Tan terrible desperdicio, tal pérdida de vidas ".
El segundo teniente de las Fuerzas Aéreas del Ejército, Jacob Beser, sería el único en ver las secuelas de ambas explosiones. Era un técnico de radar en el Enola Gay y realizó las mismas funciones en el otro B-29, el de Nagasaki.
Beser escribiría más tarde que "No, no siento pena ni remordimiento por el pequeño papel que interpreté. Eso es una locura. Recuerdo Pearl Harbor y todas las atrocidades japonesas. Recuerdo la conmoción que sufrió nuestra nación con todo esto. No quiero escuchar ninguna discusión sobre moralidad. La guerra, por su propia naturaleza, es inmoral...".

Sin embargo; por la responsabilidad de ser el Comandante del avión y de la misión, recato las declaraciones del Coronel Paul Tibbets: “No; no tuve ningún problema. Sabía que hicimos lo correcto y cuando supe que estaríamos haciendo eso pensé, sí, vamos a matar a mucha gente, pero por Dios, vamos a salvar muchas vidas. No tendremos que invadir Japón…”
En noviembre de 1975, tuve la oportunidad de conocer en persona a Paul Tibbet. Fue en el aeródromo de lunken Field, Cincinnati y más allá del respeto y admiración que sentía por aquel hombre, intuí que se trataba de una persona humilde, extremadamente inteligente y de una incuestionable paz interior.
Tibbets murió en 2007 a los 92 años por causas naturales lo mismo que el resto de la tripulación. Había solicitado la cremación y a pesar de ser considerado Héroe Nacional, no quiso ningún monumento físico, porque se convertiría en un lugar de peregrinaje para los manifestantes antinucleares…
A casi 80 años del
punto final de la ultima gran contienda mundial que fue desatada por los Paises del Eje: Alemania, Italia, Japon quienes irrumpieron contra la Paz Mundial por ambiciones y mezquindades de sus Lideres de turno, quienes no tuvieron contemplacion a la hora de someter a gente pacifica e indefensa con su violencia y sadismo sin reparat en civiles inocentes, hay hoy en dia opinologos a la distancia que mediante un total desconocimiento opinan sobre el accionar de los Estados Unidos al decidir, bombardear la ciudad de Hiroshima para detener las ambiciones de Poder de las fuerzas Japonesas siendo esta una accion colateral, para amedrentar al Imperio del Sol naciente y la fuerza capaz de obligar una…
A casi 80 años del
punto final de la ultima gran contienda mundial que fue desatada por los Paises del Eje: Alemania, Italia, Japon quienes irrumpieron contra la Paz Mundial por ambiciones y mezquindades de sus Lideres de turno, quienes no tuvieron contemplacion a la hora de someter a gente pacifica e indefensa con su violencia y sadismo sin reparat en civiles inocentes, hay hoy en dia opinologos a la distancia que mediante un total desconocimiento opinan sobre el accionar de los Estados Unidos al decidir, bombardear la ciudad de Hiroshima para detener las ambiciones de Poder de las fuerzas Japonesas siendo esta una accion colateral, para amedrentar al Imperio del Sol naciente y la fuerza capaz de obligar una…